Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
28 de enero de 2025

DeepSeek: Guía completa para usar gratis la inteligencia artificial que amenaza a ChatGPT

DeepSeek: Guía completa para usar gratis la inteligencia artificial que amenaza a ChatGPT
28 de enero de 2025

Referencia: RPP 

La startup china revoluciona el mercado con una IA potente y completamente gratuita que promete superar a los gigantes del sector.

La revolución en el mundo de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado con el lanzamiento de DeepSeek, una nueva IA desarrollada en China que está causando revuelo en el sector tecnológico por dos razones fundamentales: su capacidad para superar a competidores establecidos como Llama 3.1 y GPT-4o, y su modelo completamente gratuito sin restricciones de uso.

La plataforma, que comparte nombre con la empresa desarrolladora, ha conseguido lo que parecía imposible: democratizar el acceso a una IA de última generación sin costo alguno. A diferencia de sus competidores principales como ChatGPT y Gemini, que operan bajo modelos de suscripción para sus funciones avanzadas, DeepSeek ofrece todas sus capacidades sin limitaciones ni pagos mensuales.

¿Cómo utilizar DeepSeek en web o celular?

El proceso para comenzar a utilizar DeepSeek ha sido diseñado pensando en la simplicidad. Los usuarios tienen dos opciones principales de acceso: a través de la página web oficial DeepSeek.com desde cualquier navegador, o mediante aplicaciones móviles disponibles tanto para dispositivos Android o iPhone. En ambos casos, el único requisito es crear una cuenta gratuita utilizando un correo electrónico y una contraseña. También es posible registrarse a través de cuentas de Google o de Apple.

La interfaz del servicio resulta familiar para quienes ya han utilizado otros chatbots de IA, lo que facilita la transición y reduce la curva de aprendizaje. Una vez dentro de la plataforma, los usuarios pueden comenzar inmediatamente a realizar consultas o cargar archivos para su análisis, aprovechando el poder del modelo de lenguaje DeepSeek V3, que constituye el núcleo de la tecnología.

Lo más destacable de esta nueva propuesta es su capacidad de procesamiento, que según los primeros análisis, logra resultados superiores a los de sus competidores utilizando menos recursos computacionales. Este logro técnico ha causado un impacto significativo en el mercado, llegando incluso a provocar fluctuaciones en las cotizaciones bursátiles de las empresas competidoras.

Sin embargo, el éxito masivo de la plataforma también presenta algunos desafíos. Usuarios de diferentes partes del mundo han reportado ocasionales interrupciones en el servicio y tiempos de espera más largos debido a la alta demanda.

Al provenir de China, DeepSeek no puede responder algunas consultas, particularmente relacionadas a temas que son censurados en China.

La llegada de DeepSeek representa un cambio significativo en el paradigma de las IA conversacionales, tradicionalmente dominado por modelos de negocio basados en suscripciones premium. Esta nueva aproximación podría forzar a los actores establecidos a repensar sus estrategias de monetización y acceso.

Artículo anteriorPresentan soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del cambio climáticoArtículo siguiente Google.org Accelerator: Generative AI abre convocatoria global para proyectos de IA generativa

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 126

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org