Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
6 de diciembre de 2024

Xpertus, el primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial: fue creado por 12 ingenieros en solo 24 meses

Xpertus, el primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial: fue creado por 12 ingenieros en solo 24 meses
6 de diciembre de 2024

Referencia: Larepublica

El desarrollo tecnológico avanza a un ritmo apresurado en todo el mundo, y Perú ha decidido no quedarse atrás. Fue así, como nació Xpertus, el primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial avanzada, creado en un tiempo récord de solo 24 meses por un equipo de 12 ingenieros de Glexco Robotics y Automation. Su objetivo principal es optimizar la eficiencia operativa de empresas e instituciones, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de las personas. Gracias a su avanzada IA, Xpertus no solo realiza tareas automatizadas, sino que también interactúa de manera coherente y lógica con los seres humanos, ofreciendo respuestas precisas y fundamentadas.

El robot ha sido diseñado para ser versátil y se puede aplicar en diversos sectores, desde la promoción de productos en tiendas hasta labores de asistencia en el sector salud. En un contexto de creciente automatización, Xpertus se presenta como una herramienta integral que podría transformar múltiples industrias en Perú y en el mundo.

¿Cómo ayudaría el robot Xpertus en la vida cotidiana?

Xpertus no solo es un robot de servicio, sino que también tiene múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos. Según Jorge Tuesta, CEO de Glexco Robotics and Automation, el robot puede interactuar con las personas, y brinda respuestas lógicas y coherentes, lo que le permite ser utilizado en funciones tan variadas como la promoción de productos, la asesoría en trámites o la educación. En el sector educativo, por ejemplo, Xpertus puede actuar como asistente de los docentes y apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Una de las características más destacadas de Xpertus es su sistema de navegación autónoma, que le permite reconocer obstáculos y realizar tareas con gran precisión. Este sistema facilita su uso en labores de delivery, ya que es capas de entregar productos y alimentos en restaurantes, o en funciones de vigilancia. Además, Xpertus está diseñado para operar en diferentes condiciones geográficas y climáticas, desde la costa hasta la sierra y la selva, este puede soportar altitudes de hasta 4500 metros sobre el nivel del mar y resistiendo temperaturas extremas que van desde los -20°C hasta los 45°C.

¿Qué alternativa representaría para trabajos de alto riesgo?

Otro aspecto relevante de Xpertus es su capacidad para asumir trabajos de alto riesgo en sectores como la minería, construcción y energía. Este robot humanoide podría desempeñar funciones que suelen poner en peligro la vida del personal, lo que garantizaría así una mayor seguridad en entornos peligrosos. De esta manera, este producto de la robótica no solo contribuirá a la eficiencia operativa, sino que también promueve la seguridad en los lugares de trabajo.

¿Cuál es la empresa responsable de impulsar la robótica en Perú?

Glexco Robotics es la empresa detrás de Xpertus que continúa innovando en el campo de la robótica, en el sector industrial y de servicios. Además, Glexco está desarrollando soluciones enfocadas en el ámbito educativo, lo que representa tanto un reto como una satisfacción para sus representantes.

Jorge Tuesta, CEO de Glexco, resalta con orgullo que el desarrollo de Xpertus ha sido completamente local. «Este es un desarrollo 100 % peruano», afirma Tuesta. Durante los últimos dos años, Glexco ha centrado sus esfuerzos en la investigación de inteligencia artificial y robótica, tecnologías que han sido fundamentales para la creación de este innovador robot humanoide.

Artículo anteriorGana hasta 1 millón de dólares siendo ingeniero en inteligencia artificial: qué tienes que hacerArtículo siguiente Un programa de realidad aumentada puede ayudar a los pacientes a superar los síntomas del Parkinson

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 254

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org