Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
4 de diciembre de 2024

Gana hasta 1 millón de dólares siendo ingeniero en inteligencia artificial: qué tienes que hacer

Gana hasta 1 millón de dólares siendo ingeniero en inteligencia artificial: qué tienes que hacer
4 de diciembre de 2024

Referencia: Infobae

Con el auge de la inteligencia artificial está surgiendo una carrera muy perecida por las empresas y de gran futuro financiero: los ingenieros en IA. Esta profesión está llamando la atención de compañías como Microsoft, Google y Mete, por lo que está teniendo una alta demanda y, por ende, unos amplios rangos de remuneración, una opción ideal para los interesados en entrar en el mercado que buscan una gran oportunidad laboral.

Los salarios que se están manejando en esta profesión van desde 75 mil dólares anuales hasta más del un millón de dólares por año, todo teniendo en cuenta la experiencia y diferentes habilidades específicas según la empresa.

¿Cuanto gana un ingeniero en inteligencia artificial?

El salario de un ingeniero en inteligencia artificial varía significativamente según su nivel de experiencia, las funciones que desempeña y el lugar donde trabaja. En Estados Unidos, por ejemplo, un ingeniero junior puede ganar alrededor de $75.000 al año, mientras que uno con experiencia intermedia alcanza un promedio de $112.000 anuales. Los ingenieros senior, aquellos con más de 10 años de experiencia y habilidades altamente especializadas, pueden ganar hasta $200.000 al año o más.

Las cifras pueden ser incluso más altas en empresas tecnológicas de renombre. Según un informe de Business Insider, un empleado de inteligencia artificial en Microsoft tiene un salario promedio anual de $339.887. En casos excepcionales, ingenieros en roles ejecutivos o en empresas de punta como Google o Meta han reportado ingresos de hasta $1′230.000 al año, considerando bonos y beneficios adicionales.

En países de América Latina, los salarios también son elevados, aunque con cifras menores. En Colombia, por ejemplo, según datos del Reporte de Mercado Laboral TI de Hireline, un ingeniero en inteligencia artificial gana en promedio 11,061,750 pesos colombianos mensuales, equivalentes a aproximadamente $2.800 dólares al mes.

Sin embargo, profesionales con experiencia y habilidades avanzadas pueden superar los $5.000 dólares mensuales trabajando en compañías internacionales o de forma remota.

¿Qué factores influyen en el salario de un ingeniero en inteligencia artificial?

  • Nivel de experiencia: los sueldos iniciales son más bajos, pero aumentan considerablemente con los años de trabajo y el dominio de nuevas tecnologías.
  • Especialización: áreas como el aprendizaje automático (machine learning), redes neuronales o procesamiento del lenguaje natural suelen estar mejor remuneradas.
  • Empresa y ubicación: trabajar en gigantes tecnológicos o en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa o Asia ofrece mayores ingresos.
  • Habilidades específicas: el manejo de herramientas como TensorFlow, PyTorch, AWS o lenguajes de programación como Python y R incrementa las posibilidades de obtener salarios más altos.
 

¿Qué hace un ingeniero en inteligencia artificial?

Un ingeniero en inteligencia artificial se dedica al diseño, desarrollo y optimización de sistemas que simulan el comportamiento humano mediante algoritmos avanzados. Estas son algunas de las funciones principales que realiza:

  • Desarrollo de algoritmos de IA: diseña algoritmos de aprendizaje automático supervisado, no supervisado o por refuerzo, fundamentales para que las máquinas “aprendan” de los datos.
  • Análisis y modelado de datos: utiliza grandes volúmenes de información para entrenar modelos de IA que resuelvan problemas específicos, como la detección de fraudes o el diagnóstico médico.
  • Implementación de sistemas: integra modelos de IA en aplicaciones o plataformas tecnológicas existentes, asegurando su funcionalidad y escalabilidad.
  • Mantenimiento y mejora: ajusta continuamente los modelos para garantizar su precisión y adaptabilidad a nuevas condiciones.
  • Colaboración interdisciplinaria: trabaja junto a científicos de datos, desarrolladores de software y expertos en experiencia de usuario para crear soluciones eficientes.

Las aplicaciones de la IA abarcan desde la publicidad contextual basada en análisis de sentimientos, hasta el diseño de sistemas de seguridad con percepción visual, traducción automática y robótica avanzada.

¿Cómo convertirse en un ingeniero en inteligencia artificial?

Convertirse en ingeniero en IA requiere una formación sólida en diversas disciplinas técnicas. Aquí te detallamos los pasos clave para ingresar a este campo:

  • Formación académica:

Un título universitario en áreas como ciencias de la computación, ingeniería de software, matemáticas o estadística es el primer paso. Muchas universidades ahora ofrecen especializaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

  • Estudios avanzados y certificaciones:

Realizar una maestría o doctorado en inteligencia artificial, aprendizaje automático o campos relacionados permite acceder a puestos de mayor jerarquía. También es importante obtener certificaciones en herramientas específicas, como las ofrecidas por Google, IBM o Microsoft.

  • Habilidades técnicas necesarias:

Un ingeniero en IA debe dominar:

    • Lenguajes de programación como Python, R o Java.
    • Frameworks y bibliotecas como TensorFlow, PyTorch y Scikit-learn.
    • Herramientas de big data como Hadoop y Spark.
    • Plataformas en la nube como AWS o Google Cloud.
  • Experiencia práctica:

La experiencia es clave en esta profesión. Desarrollar proyectos personales, colaborar en iniciativas de código abierto o realizar prácticas profesionales puede abrir puertas en el mercado laboral.

  • Habilidades blandas:

Además de las capacidades técnicas, los ingenieros en IA necesitan habilidades analíticas, creatividad, trabajo en equipo y comunicación efectiva para colaborar con diferentes equipos multidisciplinarios.

Artículo anteriorAmazon pondrá a prueba un material diseñado con inteligencia artificial para eliminar el carbonoArtículo siguiente Xpertus, el primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial: fue creado por 12 ingenieros en solo 24 meses

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 252

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org