Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
18 de noviembre de 2024

La NASA y Perú acuerdan estudiar una posible campaña de lanzamiento de cohetes sonda

La NASA y Perú acuerdan estudiar una posible campaña de lanzamiento de cohetes sonda
18 de noviembre de 2024

Referencia: nasa.gov

La NASA y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial del Perú (CONIDA) sentaron las bases para una posible campaña de varios años de duración para el lanzamiento de pequeños cohetes científicos desde Perú, conjuntamente con Estados Unidos.

Ambos países firmaron el jueves un memorando de entendimiento no vinculante que incluye capacitación en seguridad, un estudio de factibilidad conjunto para la posible campaña, y asistencia técnica para CONIDA en lanzamientos de cohetes sonda. Los cohetes sonda son pequeños cohetes de bajo costo que proporcionan acceso suborbital al espacio.

“Estamos entusiasmados de analizar la posibilidad de lanzar nuevamente cohetes sonda desde Perú”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien firmó en nombre de Estados Unidos. “Este acuerdo profundiza nuestra colaboración internacional con Perú y la investigación científica que llevamos a cabo debido a la ubicación del país en el ecuador magnético. Juntos iremos más lejos”.

El mayor general Roberto Melgar Sheen, jefe institucional de CONIDA, firmó en nombre de Perú. Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., y Stephanie Syptak-Ramnath, embajadora de EE. UU. en Perú, también participaron, entre otros funcionarios peruanos. El evento tuvo lugar durante la semana del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que comenzó el 9 de noviembre en Lima.

Durante su visita a Perú, Nelson también discutió la importancia de las asociaciones y la colaboración internacionales en el espacio y celebró la firma de los Acuerdos Artemis por parte de Perú a principios de este año.

Estados Unidos y Perú tienen una larga historia de cooperación espacial. La NASA llevó a cabo campañas de cohetes sonda en la base de lanzamiento Punta Lobos de CONIDA en 1975 y 1983.

La NASA utiliza cohetes sonda para transportar instrumentos científicos al espacio en vuelos suborbitales para recopilar importantes datos científicos y poner a prueba prototipos de instrumentos. Con ellos se obtienen datos de incalculable valor que mejoran nuestra comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra, nuestro sistema solar y el universo, y se ponen a prueba equipamientos para viajes espaciales más profundos.

Comprender la atmósfera de la Tierra y cómo es influenciada por el Sol es crucial para proteger los recursos terrestres y espaciales de los que dependemos todos los días, desde la red eléctrica hasta los datos meteorológicos e incluso la navegación.

Para obtener más información sobre las asociaciones internacionales de la NASA (en inglés), visita: https://www.nasa.gov/oiir

Artículo anterior7 reglas de seguridad para tus contraseñas en 2024, según expertosArtículo siguiente “Lo que encontramos fue abrumador”: identifican con inteligencia artificial 67 narcopistas de aterrizaje en la Amazonía peruana

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 155

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org