Referencia: digitaltrends
1. Crea contraseñas largas y complejas

2. Usa un gestor de contraseñas
3. Nunca reutilices contraseñas

4. Evita pistas de contraseña y preguntas de seguridad
5. Cambia las contraseñas predeterminadas
6. Activa la autenticación multifactor (MFA)
La autenticación multifactor agrega una capa extra de seguridad, pidiéndote un código adicional cuando inicias sesión en una cuenta importante. Este código puede enviarse a tu teléfono o generarse en una aplicación de autenticación. Y aunque recibir el código por SMS es mejor que nada, las apps de autenticación son una opción más segura. Con la autenticación multifactor, incluso si alguien obtiene tu contraseña, aún necesitará ese código extra para entrar. Esto es crucial en cuentas sensibles, como las bancarias, correo o de redes sociales.
7. No cambies tus contraseñas sin motivo
Antes se creía que cambiar las contraseñas cada cierto tiempo era lo ideal. Pero, de hecho, cambiar tus contraseñas constantemente puede terminar haciendo más daño que bien, ya que las personas suelen optar por combinaciones fáciles de recordar y predecibles. Los expertos recomiendan que, si tu contraseña es fuerte y única, no hay razón para cambiarla a menos que sospeches de una posible brecha de seguridad. Ahora bien, si una página o tu departamento de TI insisten en que debes cambiarla, usa el gestor para crear una nueva que cumpla con sus requisitos.