Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
20 de agosto de 2024

Ver para crear: las gafas con IA abren un mundo de posibilidades

Ver para crear: las gafas con IA abren un mundo de posibilidades
20 de agosto de 2024

Meta da el salto a las gafas con IA

Cuando Meta lanzó sus Ray-Ban Meta Smart a finales de 2023 la acogida del mercado fue relativamente tibia. Unas gafas con cámara que hacían fotos y vídeos sonaban más a juguete para influencers que al gadget definitivo. Y eso sin tener en cuenta las cuestiones de privacidad. Sin embargo, algo cambió en diciembre de ese año. La empresa matriz de Facebook anunció que iba a integrar funcionalidades de inteligencia artificial multimodal, en la línea de lo que está haciendo Google con su IA Gemini. En la práctica, eso significaba que las gafas, además de responder a comandos básicos y grabar vídeos o hacer fotos, ahora empezarían a analizar las imágenes y ofrecer funcionalidades impensables hasta la fecha.

¿Qué es la inteligencia artificial multimodal?

Fuente: Amazinum

La inteligencia artificial multimodal se está perfilando como la nueva frontera en el desarrollo de sistemas de IA, combinando y procesando múltiples tipos de datos, como texto, imagen, sonido y vídeo, para entender y actuar en el mundo de una manera más compleja y ambiciosa.

A diferencia de los sistemas unimodales, que se especializan en un solo tipo de datos, la IA multimodal puede interpretar información compleja de varias fuentes simultáneamente, lo que le permite realizar tareas con un nivel de comprensión y precisión sin precedentes.

En el caso de las gafas inteligentes ya no es preciso introducir comandos de texto o de voz, dado que analizan la escena que está viendo el usuario y ofrecen información sobre la base de esa misma imagen. Las aplicaciones son inagotables.

¿Qué permite hacer la nueva generación de gafas?

Las gafas de Meta y de otras empresas como Brilliant Labs o Envision suelen requerir la conexión a un smartphone que se encarga de la computación pesada. Por ahora, los modelos en el mercado se limitan a analizar fotografías. Una vez que la IA multimodal procesa la imagen, permite hacer cosas como las siguientes:

  • Ofrecer sugerencias de recetas basándose en los ingredientes que hay en el frigorífico.
  • Detallar los valores nutricionales de un alimento.
  • Indicar la tienda donde se puede comprar una prenda de ropa o un objeto.
  • Diagnosticar una avería doméstica y posibles soluciones.
  • Identificar plantas o animales.
  • Leer y traducir textos.
  • Traducir a interlocutores que hablan en otros idiomas.

Algunas de estas aplicaciones como la generación de recetas están ya disponibles, mientras que el resto –y algunas que aún desconocemos– irán haciéndose realidad gradualmente. Por ejemplo, el modelo de gafas de Brilliant Labs incorpora una pantalla micro-OLED que permite aplicaciones de realidad aumentada como ver un sofá en un color distinto. Dicho esto, hay un área en que este tipo de dispositivos podrían llegar a cambiar vidas.

Un salto en accesibilidad

Quienes no han tardado en apreciar su potencial han sido las personas con problemas de visión o ceguera. A partir de ahora, una persona podrá preguntar por lo que tiene delante de los ojos, ya se trate de un objeto, un ser humano o un texto, y las gafas se encargarán de explicárselo.
De hecho, aparte de las gafas con IA, se están desarrollando wearables parecidos que prescinden de las lentes y funcionan por medio de unos auriculares equipados con cámaras.

Referencia: imnovation-hub

Artículo anteriorLanzarán dispositivo peruano desde NASAArtículo siguiente Conoce qué es una RED NEURONAL y más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 104

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org