Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
25 de julio de 2025

Tendencias clave en IA que están marcando este 2025

Tendencias clave en IA que están marcando este 2025
25 de julio de 2025

Referencia: Contxto

El año 2025 se perfila como un periodo de consolidación y expansión para la Inteligencia Artificial (IA), con avances que no solo están redefiniendo la tecnología, sino también la forma en que interactuamos con el mundo. La IA ha trascendido el ámbito de la ciencia ficción para convertirse en una herramienta indispensable, permeando industrias desde la salud hasta la educación y la manufactura. Las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, están invirtiendo significativamente en soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia, optimizar la toma de decisiones y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.

Este impulso se ve reflejado en la creciente adopción y sofisticación de las aplicaciones de IA. Estamos presenciando una evolución donde la IA no solo automatiza tareas, sino que también genera ideas, crea contenido y se integra de manera más profunda en los procesos empresariales. La capacidad de procesamiento de datos y el desarrollo de algoritmos más complejos están permitiendo que la IA aborde problemas que antes parecían inabordables, abriendo un abanico de posibilidades para la innovación.

A medida que avanzamos en este 2025, es crucial entender las corrientes dominantes que están configurando el futuro de la IA. Estas tendencias no solo dictan la dirección de la investigación y el desarrollo, sino que también influyen directamente en la productividad laboral y la competitividad empresarial.

1. IA Generativa multimodal y personalizada

La IA generativa ha evolucionado más allá de la simple generación de texto e imágenes. En 2025, estamos viendo una explosión de modelos multimodales capaces de comprender y crear contenido en diversas formas, como audio, video, código y simulaciones 3D, de manera interconectada. Esto significa que una IA no solo puede escribir una historia, sino también generar las ilustraciones, la banda sonora y animaciones correspondientes, todo a partir de una única instrucción.

Un ejemplo claro de esto lo vemos en plataformas como Google Gemini y OpenAI (con modelos como GPT-4o), que ya están mostrando capacidades multimodales avanzadas. Para 2025, empresas de medios y entretenimiento están utilizando estas herramientas para acelerar la producción de contenido, desde la creación de prototipos de videojuegos con entornos 3D y personajes animados generados por IA, hasta la producción de anuncios publicitarios donde la IA genera el guion, las imágenes y la voz en off, todo adaptado a un público objetivo específico. En el ámbito educativo, la IA multimodal se usa para resumir clases en video y generar materiales de estudio interactivos.

2. Computación distribuida

La Edge AI se refiere a la capacidad de procesar datos de IA directamente en los dispositivos finales (el «borde» de la red), en lugar de enviarlos a la nube para su procesamiento. En 2025, esta tendencia está ganando un impulso significativo debido a la necesidad de baja latencia, mayor privacidad y menor consumo de ancho de banda. Esta descentralización del procesamiento de IA se complementa con la computación distribuida, donde las tareas de IA se dividen y ejecutan en múltiples nodos de una red.

Un caso de uso prominente se observa en la industria automotriz, donde vehículos autónomos integran chips de Edge AI para procesar datos de sensores en tiempo real (cámaras, radares, LiDAR) y tomar decisiones de conducción instantáneas sin depender de una conexión constante a la nube. Otra aplicación importante es en la manufactura inteligente, donde dispositivos de Edge AI en las líneas de producción monitorean la calidad y detectan defectos en tiempo real. Por ejemplo, en fábricas de la industria 4.0, cámaras con IA integrada pueden identificar fallas en productos al instante y alertar a los operadores, optimizando los procesos y reduciendo el desperdicio.

3. Ética y gobernanza de la IA

A medida que la IA se vuelve más poderosa y omnipresente, la ética y la gobernanza de la IA han pasado de ser una preocupación académica a una prioridad empresarial y regulatoria. En 2025, estamos viendo un aumento en el desarrollo de marcos éticos, directrices y regulaciones diseñadas para asegurar que los sistemas de IA sean justos, transparentes, responsables y no discriminatorios.

Muchas grandes corporaciones tecnológicas como Microsoft y Google han establecido comités internos de ética de IA y están publicando sus principios de diseño responsable para sus productos. En el sector financiero, por ejemplo, bancos líderes están implementando sistemas de IA con auditorías algorítmicasperiódicas para asegurar que sus modelos de evaluación de crédito no perpetúen sesgos raciales o de género. Esto implica que sus algoritmos de préstamo deben ser transparentes y explicables, justificando las decisiones de aprobación o denegación de créditos para cumplir con las normativas emergentes y mantener la confianza del cliente.

4. Ingeniería Inteligente (Intelligent Engineering)

La ingeniería inteligente, un enfoque pionero de empresas como Ness Digital Engineering, es una tendencia crucial que busca optimizar los ciclos de desarrollo de software utilizando datos, IA e inteligencia. En un entorno donde la complejidad del desarrollo de software —impulsada por arquitecturas en la nube, microservicios y la propia IA generativa— hace que la productividad sea un desafío, la ingeniería inteligente emerge como una solución vital. El Dr. Ranjit Tinaikar, CEO de Ness Digital Engineering, ha sido un impulsor clave de este método, que va más allá de las metodologías tradicionales para ofrecer una visión «meta» del ciclo de vida del producto.

Este enfoque aprovecha el poder de los datos para eliminar el desperdicio y mejorar la eficiencia en el desarrollo. Ness, por ejemplo, utiliza su sistema propietario Matrix para realizar un análisis exhaustivo del rendimiento de los equipos, monitoreando métricas como la cobertura del código y la estabilidad de los sprints. En uno de sus casos de estudio, Ness ayudó a una empresa líder de tecnología financiera (fintech) a replantear y modernizar su sistema de trading, migrando petabytes de datos a la nube con un enfoque de «datos primero». Esto no solo mejoró el rendimiento de las consultas y redujo los costos operativos, sino que la ingeniería inteligente permitió optimizar todo el proceso de desarrollo y despliegue, demostrando cómo un análisis de datos profundo puede transformar la velocidad y eficiencia en proyectos complejos.

5. Inteligencia artificial aplicada

La inteligencia artificial aplicada es una tendencia creciente que democratiza el acceso a capacidades avanzadas de IA sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura o experiencia en machine learning. En 2025, más empresas, especialmente pymes, están recurriendo a plataformas basadas en la nube que ofrecen API y herramientas pre-entrenadas para integrar funciones de IA en sus aplicaciones y procesos.

Recientemente, la consultora tecnológica Escala 24×7 ha sido reconocida por Amazon Web Services (AWS) con la Competencia AWS en GenAI, certificación que acredita su especialización técnica y experiencia comprobada en el desarrollo e implementación de soluciones con inteligencia artificial generativa. Se trata de la decimocuarta competencia obtenida por la compañía, que forma parte del selecto grupo de socios Premier de AWS en América Latina.

Casos como el de Snap Finance, que transformó su soporte interno con un chatbot inteligente sobre AWS, o Cloud Solutions Provider (CSP), que logró automatizar su auditoría interna y reducir los tiempos en un 70 %, demuestran cómo las soluciones hechas a medida han generado beneficios reales para sus clientes. Estos casos de éxito no solo evidencian la amplitud del abanico de casos de uso e industrias donde la IA generativa ya está marcando la diferencia, sino que también fueron determinantes para la obtención de esta competencia.

Artículo anteriorClonan la voz de su hija con IA y la estafan con 15 mil dólares: el caso que alerta sobre los nuevos fraudes tecnológicos

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tendencias clave en IA que están marcando este 202525 de julio de 2025
Clonan la voz de su hija con IA y la estafan con 15 mil dólares: el caso que alerta sobre los nuevos fraudes tecnológicos22 de julio de 2025
Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tendencias clave en IA que están marcando este 202525 de julio de 2025
Clonan la voz de su hija con IA y la estafan con 15 mil dólares: el caso que alerta sobre los nuevos fraudes tecnológicos22 de julio de 2025
Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 33

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tendencias clave en IA que están marcando este 202525 de julio de 2025
Clonan la voz de su hija con IA y la estafan con 15 mil dólares: el caso que alerta sobre los nuevos fraudes tecnológicos22 de julio de 2025
Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org