Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
18 de julio de 2025

Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú

Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú
18 de julio de 2025

Referencia: Expreso

Claro Perú marca un hito tecnológico al probar con éxito la red 5.5G, alcanzando velocidades de hasta 10 Gbps y abriendo paso a una nueva era de conectividad avanzada en el país.

En un entorno experimental, Claro Perú ha dado un paso importante hacia el futuro de las telecomunicaciones al realizar con éxito pruebas de tecnología 5.5G (también conocida como 5G-Advanced). En estas pruebas, se alcanzaron velocidades de descarga de hasta 10 Gbps, lo que representa un rendimiento diez veces superior al 5G tradicional.

La evaluación se realizó bajo una arquitectura autónoma (standalone) y utilizando espectro en bandas medias (3.5 GHz) y ondas milimétricas (26 GHz), asignadas temporalmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la exploración de nuevas tecnologías. Las pruebas contaron con el respaldo técnico de Huawei, proveedor líder en soluciones de infraestructura digital.

La tecnología 5.5G se posiciona como un punto de inflexión entre el 5G actual y el futuro 6G, ofreciendo mejoras sustanciales en velocidad, latencia, capacidad de conexión simultánea y eficiencia energética. Estas capacidades permitirán habilitar servicios más complejos y exigentes, como experiencias inmersivas con realidad extendida, inteligencia artificial de borde, videojuegos en la nube, aplicaciones industriales críticas y vehículos autónomos.

«En Claro venimos trabajando desde hace varios años en la evolución tecnológica de nuestra red, con el objetivo de estar preparados para implementar soluciones de última generación que nos permitan seguir ofreciendo un servicio cada vez más robusto, veloz y eficiente para nuestros usuarios», comentó Juan David Rodríguez, director de Tecnología de Claro.


Por su parte, Samuel Qu (Qu Xiaolei), vicepresidente de Marketing Regional para América Móvil en Huawei, destacó que “las capacidades demostradas con la tecnología 5.5G reflejan el enorme potencial que tiene esta evolución para llevar la experiencia de los usuarios a un nivel determinístico y habilitar una nueva generación de servicios para conectar no solo a las personas, sino también dispositivos y vehículos autónomos en diversas industrias de operación crítica”.


Durante la demostración en Perú, Claro presentó simulaciones de conectividad masiva, mostrando la solidez y versatilidad de 5.5G en entornos exigentes. Como referencia global, Huawei compartió los resultados obtenidos en Qingdao, China, donde una red 5.5G implementada en una fábrica permitió:

Una eficiencia operativa 50% mayor en logística de materiales,

Reducción de tiempos de almacenamiento de 30 días a solo 1,

Flujo de producción sin interrupciones,

Ahorros globales del 30% en operaciones.

Liderazgo tecnológico en el país

Gracias a estas pruebas, Claro Perú se posiciona como el operador que ha registrado las velocidades más altas medidas en pruebas de conectividad móvil en el país hasta la fecha, consolidando su papel como referente en la exploración e implementación de tecnologías disruptivas.

Artículo anteriorWeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025
WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA15 de julio de 2025
Lista de celulares que tendrán acceso al internet de Starlink a partir del 15 de julio7 de julio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025
WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA15 de julio de 2025
Lista de celulares que tendrán acceso al internet de Starlink a partir del 15 de julio7 de julio de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 45

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Prueban tecnología 5.5G que alcanza velocidades récord en Perú18 de julio de 2025
WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA15 de julio de 2025
Lista de celulares que tendrán acceso al internet de Starlink a partir del 15 de julio7 de julio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org