Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
1 de julio de 2025

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra
1 de julio de 2025

Referencia: CincoDias

Tres años y medio de guerra contra Rusia han transformado al país en una fábrica de armamento que está cambiando el campo de batalla

La guerra de Ucrania está sirviendo como centro de operaciones para la nueva tecnología militar. Una revolución capitaneada por los conocidos como TerMIT: robots no tripulados y compactos dirigidos a distancia. Este es el futuro de los conflictos bélicos modernos, fabricado en Ucrania. Tres años y medio de guerra total contra Rusia han transformado al país en una fábrica de armamento que está redefiniendo el campo de batalla. Nuevos equipos se desarrollan y despliegan a una fracción del costo y en plazos enormemente más cortos que en casi cualquier otro lugar del mundo.

Ucrania sigue dependiendo de la inteligencia estadounidense y de las defensas aéreas aliadas para interceptar misiles rusos. Sin embargo, Kiev obtiene ahora alrededor del 40% de sus armas de fuentes propias, según el presidente Volodímir Zelenski. Eso, afirma el Gobierno, puede servir de modelo para que sus aliados en la OTAN aumenten su producción ante un futuro más peligroso e inestable.

En cuanto a vehículos blindados, “podemos producir tantos como necesiten”, dijo Oleksandr Kamyshin, asesor estratégico de Zelenski, en una entrevista en Kiev. Llamó a la producción de armas “el petróleo de Ucrania”, un activo estratégico. “Estamos replanteando la guerra”, afirmó Kamyshin, ex auditor de KPMG y ex jefe del sistema ferroviario nacional. “Mi país se está convirtiendo en el arsenal del mundo libre”.

La amenaza para Ucrania sigue siendo existencial. Su comandante en jefe advirtió recientemente que el presidente Vladímir Putin tenía unos 695.000 soldados posicionados a lo largo de un frente ampliado. Las fuerzas rusas están lanzando ofensivas en múltiples zonas y bombardeando a la población civil con misiles y drones, mientras Putin sigue rechazando las llamadas a un alto al fuego.

La clave para resistir a los invasores rusos ha sido una adaptabilidad forzada por la necesidad, que ahora impulsa la revolución defensiva de Ucrania. Cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala a principios de 2022, Maksym Vasylchenko trabajaba en una empresa que producía maquinaria para la industria alimentaria, instalando y programando equipos para compañías como Tetra Pak y GEA Group. Ahora fabrica robots militares.

Junto con otros compañeros de gremio utilizaron su experiencia para ayudar a sus amigos que se habían unido al ejército. Cuando se quedaron sin fondos, les sugirieron crear una empresa para recibir financiación. Así nació TenCore, una de las estrellas emergentes de la escena tecnológica de defensa por su robot TerMIT.

Con las zonas del frente bajo constante vigilancia de drones, desplegar máquinas minimiza el riesgo humano. El ‘TerMIT’ viene equipado con un receptor de internet satelital Starlink y cabe en la parte trasera de una station wagon Skoda Octavia.

Está construido en módulos que se pueden intercambiar por repuestos o actualizaciones, y hay tres versiones disponibles, incluyendo una equipada con una ametralladora Browning de gran calibre o un lanzagranadas Mk 19. “Dejemos que los robots luchen”, dice el sitio web de TenCore.

El auge de TerMit

Más de 20 unidades militares ya usan el TerMIT, algunas de ellas dependen completamente de él para llevar alimentos y equipos al frente desde distancias de hasta 20 kilómetros, y para regresar con heridos y muertos. Hay una lógica fría en juego: las máquinas, además de ser prescindibles, son más baratas que los humanos. Un soldado muerto le cuesta al Estado 16 millones de grivnas (unos 380.000 dólares), 15 millones en compensación a la familia y 1 millón en equipamiento. Un TerMIT cuesta desde 20.000 dólares.

De cinco empleados al inicio en febrero de 2024, TenCore ha crecido a una plantilla de 175 personas. Su capital inicial de 26.000 dólares se transformó en 1,5 millones en ingresos el año pasado, y se proyectan 80 millones en 2025, fabricando más de 2.000 unidades.

Algunos inversores quisieron comprar la empresa, pero TenCore se negó, dijo Vasylchenko, desde su austera oficina decorada con un par de casquillos de artillería y un bidón plástico de diésel rojo en el suelo. Es una de las seis ubicaciones donde opera la empresa —más un sitio de ensamblaje— para minimizar la interrupción de la producción por ataques aéreos rusos.

Vasylchenko explicó que la clave del éxito de la empresa es su capacidad para trabajar directamente con comandantes en el campo. Muestra un grupo de chat con unos 40 participantes, todos los cuales envían comentarios sobre el rendimiento del vehículo y posibles mejoras. Los mensajes llegan cada cinco a diez minutos. La filosofía de TenCore está definida por la rapidez. Los gobiernos extranjeros son “muy lentos” en la adquisición, dice. “Nosotros no tenemos ese tiempo”.

El uso de drones de bajo costo por parte de Ucrania para atacar posiciones rusas y destruir tanques ha cambiado la naturaleza del campo de batalla. La demostración más destacada de esa capacidad fue la destrucción de bombarderos estratégicos en ataques sincronizados contra bases aéreas rusas desde el extremo norte hasta Siberia a principios de junio. Aproximadamente el 70% del equipo ruso destruido por las fuerzas ucranianas fue a manos de drones.

La llamada “zona de muerte”, donde los soldados están en riesgo constante de ser atacados, se está expandiendo drásticamente. Los drones FPV (de vista en primera persona) pueden operar ahora en casi cualquier clima, de día o de noche, y entregar suministros a soldados atrapados en trincheras, e incluso sangre a los heridos.

Rusia también apuesta por la tecnología bélica

Rusia, sin embargo, no se queda atrás, adaptando los drones iraníes Shahed y utilizando drones guiados por cable de fibra óptica, lo que los hace inmunes a interferencias. Moscú aumentó la producción de drones de combate casi un 17% en mayo, según informó un centro de estudios vinculado al Ministerio de Defensa, acelerando fuertemente su producción. En Kiev, la población oye el zumbido de enjambres de drones rusos que pasan sobre sus cabezas en dirección a sus objetivos.

Rusia es experta en estandarizar la producción y escalar para fabricar grandes cantidades de equipamiento, mientras que Ucrania apuesta por la creatividad e innovación. El modelo que prevalezca decidirá el curso de la guerra.

Yehor Dudinov es uno de los que intenta asegurarse de que sea el de Ucrania. Trabajador de TI de formación, entendió rápidamente la importancia de la guerra electrónica, y supo que, al estallar la guerra a gran escala, Ucrania no contaba con suficiente tecnología para defenderse. Así que decidió actuar.

El campo de batalla moderno está lleno de distintos tipos de señales electrónicas, y Dudinov y un par de socios comenzaron a trabajar en un dispositivo que pudiera rastrear y localizar su origen. El resultado, tras seis meses y con apoyo del Ministerio de Defensa, fue un aparato capaz de detectar señales emitidas por radares enemigos, sistemas de interferencia y operadores de drones a una distancia de hasta 30 kilómetros.

El mayor problema para las empresas de tecnología militar en Ucrania, tanto estatales como privadas, es el dinero. Donantes e inversionistas quieren resultados rápidos, ingresos sólidos y, sobre todo, videos virales desde el frente, según Dudinov. Su empresa, Falcons, recibe fondos de departamentos de defensa extranjeros que pagan por participar en demostraciones en vivo durante situaciones de combate reales.

Las cosas en el frente cambian “tan rápido como nunca antes”, dijo Dudinov por videollamada desde un lugar no revelado, vestido con uniforme de combate y un fusil automático colgado del pecho. “Es fundamental probar todo en el campo de batalla tan pronto como sea posible”.

El presupuesto de adquisiciones militares de Ucrania ronda los 12.000 millones de dólares, aunque el país ya puede fabricar armamento por un valor tres veces mayor. A medida que los gobiernos europeos destinan cientos de miles de millones a la defensa, Ucrania afirma que podría satisfacer parte de esa demanda. O podría hacerlo cuando termine la guerra: actualmente, todas las exportaciones de armas están prohibidas por ley. Esta realidad genera tensiones entre algunas empresas del sector y el gobierno, respecto a la exportación del conocimiento técnico ucraniano.

Artículo anterior¿Qué tan seguro es moverse por la ciudad en un app? inDrive responde con cifras y tecnología

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra1 de julio de 2025
¿Qué tan seguro es moverse por la ciudad en un app? inDrive responde con cifras y tecnología27 de junio de 2025
La inteligencia artificial es un arma de desinformación masiva que busca acabar con el periodismo25 de junio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra1 de julio de 2025
¿Qué tan seguro es moverse por la ciudad en un app? inDrive responde con cifras y tecnología27 de junio de 2025
La inteligencia artificial es un arma de desinformación masiva que busca acabar con el periodismo25 de junio de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 7

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra1 de julio de 2025
¿Qué tan seguro es moverse por la ciudad en un app? inDrive responde con cifras y tecnología27 de junio de 2025
La inteligencia artificial es un arma de desinformación masiva que busca acabar con el periodismo25 de junio de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org