Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
14 de marzo de 2025

Combinan implantes medulares con robótica para ayudar a caminar a pacientes con parálisis

Combinan implantes medulares con robótica para ayudar a caminar a pacientes con parálisis
14 de marzo de 2025

Referencia: Agencia Sinc

El dispositivo, que puede conectarse con cualquier aparato robótico de rehabilitación, como exoesqueletos, también permitió que los participantes recobraran el control de músculos que estaban paralizados.

Un equipo de investigación dirigido por Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, de Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha desarrollado un sistema que combina una neuroprótesis implantada en la médula con dispositivos robóticos para la rehabilitación para permitir el movimiento en personas con lesiones medulares.

Los resultados, publicados publican en la revista Science Robotics, demostraron que el nuevo sistema promovió la activación neuromuscular a cinco pacientes con parálisis parcial o completa tras una lesión medular y les permitió andar y pedalear.

El nuevo sistema, que combina una neuroprótesis y un dispositivo robótico, permitió andar y pedalear a cinco pacientes de lesiones medulares.

Además, algunos participantes del estudio recuperaron el control de músculos que tenían paralizados incluso con la neuroprótesis apagada, lo que indica que el dispositivo favorece la recuperación neurológica tras esta rehabilitación.

Este mismo equipo investigador consiguió el año pasado que dos pacientes recuperasen el control de las piernas gracias a un método de estimulación profunda cerebral. Y en 2023, otro de sus pacientes volvió a caminar gracias a una interfaz activada por sus pensamientos.

Impulsos eléctricos sincronizados

El nuevo dispositivo implantado en la médula emite impulsos eléctricos para estimular los músculos de forma sincronizada con el dispositivo robótico de rehabilitación que se esté usando, como cintas de correr o bicicletas estáticas, lo que da lugar a una actividad muscular coordinada durante la terapia de rehabilitación.

La tecnología sincroniza los impulsos eléctricos con el dispositivo robótico de rehabilitación para dar una actividad muscular coordinada.

Este sistema puede interconectarse con cualquier dispositivo robótico e incluye sensores de movimiento y fuerza y aplicaciones de software para controlar la estimulación eléctrica. Así, los participantes emparejaron un pulsador manual con exoesqueletos de asistencia, andadores y muletas para subir escaleras y caminar al aire libre sobre grava o nieve.

“La perfecta integración de la estimulación medular con la rehabilitación o la robótica acelerará el despliegue de esta terapia en la comunidad de personas con lesión medular”, afirma Grégoire Courtine, uno de los líderes del estudio.

Según los investigadores, se necesitarán futuros estudios clínicos para determinar los mecanismos biológicos detrás de estos hallazgos y sus beneficios a largo plazo.

Artículo anteriorRevolución tecnológica: presentan el primer ordenador biológico con neuronas humanasArtículo siguiente Google desafía a Starlink: así es Taara, su proyecto para llevar internet a cualquier parte sin necesidad de satélites

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 102

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org