Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
3 de febrero de 2025

El fin de semana y los festivos, los «favoritos» de los cibercriminales para atacar empresas.

El fin de semana y los festivos, los «favoritos» de los cibercriminales para atacar empresas.
3 de febrero de 2025

Referencia: MuyPymes

Semperis ha publicado los resultados de un estudio mundial sobre ransomware que muestra sorprendentes lagunas en las defensas contra estos ataques, relacionadas con la reducción del personal de seguridad durante las vacaciones y los fines de semana. Un suplemento de este estudio revela que, en España, el 75% de las organizaciones que sufrieron ataques de ransomware fueron atacadas durante un fin de semana o festivo.

Si bien es cierto que el 95% de las organizaciones de España mantiene un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) las 24 horas del día los 365 días del año, el 84% de los encuestados reducen su personal de seguridad en fines de semana y festivos hasta en un 50%. El motivo de esta reducción de personal de seguridad se debe, en el 65% de los casos, a la conciliación entre la vida laboral y personal.

«Durante las vacaciones y los fines de semana, las empresas no deben relajar sus defensas, sino que deben aumentar su vigilancia frente a los ciberataques. Los cibercriminales a menudo aprovechan estos periodos con personal reducido para lanzar ataques de ransomware. La manera más efectiva de protegerse frente a estas amenazas es mediante una mayor concienciación y un plan exhaustivo de respaldo y recuperación de los datos que se pueda implementar rápidamente cuando sea necesario», señala Ray Mills, director regional para Iberia de Semperis.

Lo que queda claro en el informe de Semperis es que los ataques ocurren durante los periodos de distracción empresarial. Además de las vacaciones y festivos, los atacantes aprovechan acontecimientos como fusiones, adquisiciones o salidas a bolsa. Así, el 39% de las empresas fueron víctimas de un ataque de ransomware después de un evento empresarial relevante. “Durante eventos importantes, la prioridad de la empresa es completar el evento, no la seguridad”, indica Simon Hodgkinson, consejero estratégico de Semperis y exdirector de seguridad informática de bp.

En cuanto al tiempo que tardaron las empresas que sufrieron un ataque de ransomware en recuperar una funcionalidad informática mínima, las respuestas son variadas: un 23% de las organizaciones lo hizo en menos de 5 horas, el 49% tardaron entre cinco horas y un día y un 2% de las organizaciones encuestadas tardaron más de siete días.

Artículo anteriorAeroton DerechoArtículo siguiente Robot bombero: este equipo arroja 2.000 litros de agua por minuto y cambiaría la atención de incendios

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 71

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org