Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
13 de diciembre de 2024

TikTok apuesta por la ciencia y tecnología en Latinoamérica con feed dedicado a STEM

TikTok apuesta por la ciencia y tecnología en Latinoamérica con feed dedicado a STEM
13 de diciembre de 2024

Referencia: infobae

TikTok continúa su expansión en el ámbito educativo con el lanzamiento de un nuevo feed dedicado a temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para usuarios de Latinoamérica. A partir del 5 de diciembre, la plataforma ofrece este contenido en español, accesible de manera predeterminada para menores de 18 años en la sección Para Ti. “Estamos muy emocionados de anunciar el lanzamiento del feed dedicado a STEM en TikTok Latinoamérica”, afirmó Laura Reyna, Gerente de Políticas Públicas para TikTok Latinoamérica, en el blog de la red social.

De acuerdo con el Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, Perú destaca entre los cinco países que más utilizan TikTok, con un 47% de su población empleando la aplicación para diversas multas, y un 27% para consumir noticias. Este contexto ha motivado a destacados científicos e investigadores peruanos a participar en TikTok, compartiendo sus conocimientos de manera didáctica. “Las redes sociales tienen un impacto en todos los niveles de la sociedad, tanto para inspirar a personas, educar como darle voz y generar oportunidades económicas”, afirmó Shou Zi Chew, CEO de TikTok, durante la Semana de Líderes APEC 2024.

Uno de los ejemplos más destacados es el de Carla Arce-Tord, astrofísica peruana conocida en redes sociales como @astrocarlaa, quien aborda temas como el lanzamiento del telescopio James Webb y la misión Artemis I. Arce-Tord expresó a los internautas, “como científica, mi labor no se limita a continuar con mis investigaciones, también mi misión es divulgar la ciencia”.

 

Otro referente en la plataforma es Lucía Coll, especializada en física de partículas, quien ha utilizado TikTok para difundir la ciencia, visibilizar a las mujeres científicas y combatir la desinformación. Con más de 40 mil seguidores, comparte su cotidianidad como investigadora e inspira a jóvenes a seguir caminos en la ciencia. Ciertamente, “en pandemia, sentí la necesidad de utilizar las redes para difundir ciencia y mostrar todo lo que hacemos las mujeres en este campo”, destacó Coll.

Gabriela Calistro, también peruana, ha liderado importantes investigaciones astronómicas y su participación en las redes complementa su labor profesional. Calistro anunció recientemente que liderará un proyecto para el lanzamiento del primer satélite de comunicación cuántica de la Agencia Espacial Europea en 2026. “Ser parte de una misión tan fundamental como esta es un gran desafío y una oportunidad única”, reveló la astrónoma.

Entre los divulgadores de ciencia más jóvenes, destaca Mileva Leonor Huaranca Llica, de 13 años, conocida como @mivispace. La joven estudiante de Arequipa ha ganado popularidad por sus videos educativos y aspira motivar a su generación con interés por la ciencia. “Las herramientas tecnológicas promueven más oportunidades para alcanzar sueños profesionales como ser un científico”, comentó Mileva.

TikTok continúa siendo una plataforma que impulsa el aprendizaje y la exploración en el mundo hispanohablante, acumulando más de 970 mil visualizaciones bajo el hashtag #STEM. Al ofrecer contenidos que estimulan la creatividad y el conocimiento, estas iniciativas de TikTok buscan inspirar a una nueva generación. Tal es el caso de la calígrafa peruana Paola Gallegos, quien posee casi 9 millones de seguidores y utiliza su arte como herramienta educativa a través de redes sociales, un esfuerzo destacado recientemente por el CEO Shou Zi Chew.

Estos avances reflejan el compromiso de TikTok con la educación y el conocimiento en Latinoamérica, un ámbito en el que los científicos y divulgadores han encontrado eco para su importante labor de difusión.

Artículo anteriorLa Inteligencia Artificial descubre una mina de energía que podría abastecer de energía el mundoArtículo siguiente Nueva advertencia sobre ataques a Gmail y al calendario de Google para millones de usuarios

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 136

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org