Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
29 de agosto de 2024

XXII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2024

XXII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2024
29 de agosto de 2024

El Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI) de la Universidad Abierta Interamericana se realizará de manera virtual el jueves 26 de septiembre de 10 a 20 horas.


Será el 22° año consecutivo que se realiza el evento (se hace desde el año 2003), que se transformó en un clásico de la difusión tecnológica en el país y en 2024 se titula «Innovación: Derribando Barreras con Inteligencia Artificial».

Es, sin dudas, un espacio innovador, disruptivo y fundamental para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática. Será totalmente gratuito y ya podés inscribirte.

El CIITI está organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la UAI. El propósito estratégico del mismo es acercar a la sociedad las diferentes temáticas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre.

Este es un congreso con identidad y dinámica propia, que se desarrolló hasta el 2019 en dos capítulos, uno en Buenos Aires, con un promedio de 2000 asistentes y otro en la ciudad de Rosario, con un promedio de 800 asistentes. A partir del 2021, el CIITI se desarrolla de forma híbrida con 2 eventos inaugurales presenciales, uno en Buenos Aires y otro en Rosario, cerrando la actividad del ciclo anual, con un plenario virtual en la Plataforma del Congreso.

En el 2023, bajo el título de «La Colaboración Inteligente: Humanos y Máquinas trabajando juntos» el evento plenario del Congreso en el mes de septiembre convocó 6118 asistentes conectados, con 1789 conexiones únicas. El pico de asistentes fue de 900 y un promedio de 550 asistentes por bloque. Se generaron 2500 chats y se realizaron alrededor de 200 preguntas utilizando la función de la plataforma Q&A durante el evento.

Con su impronta bien internacional, al CIITI lo siguieron desde diversos países del mundo como Argentina (1658), Colombia (29), Brasil (27), Bolivia (23); Perú (12); Ecuador (8); Estados Unidos (8); España (5); Italia (4); y otros (15).

INSCRIBIRSE : Aqui

Artículo anteriorCinco áreas laborales que experimentarán una gran demanda en el futuro (y las competencias esenciales para destacarse en ellas).Artículo siguiente ¿Cómo serán los equipos informáticos del futuro?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 122

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org