El Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática (CIITI) de la Universidad Abierta Interamericana se realizará de manera virtual el jueves 26 de septiembre de 10 a 20 horas.

Será el 22° año consecutivo que se realiza el evento (se hace desde el año 2003), que se transformó en un clásico de la difusión tecnológica en el país y en 2024 se titula «Innovación: Derribando Barreras con Inteligencia Artificial».
Es, sin dudas, un espacio innovador, disruptivo y fundamental para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica informática. Será totalmente gratuito y ya podés inscribirte.
El CIITI está organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la UAI. El propósito estratégico del mismo es acercar a la sociedad las diferentes temáticas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre.
Este es un congreso con identidad y dinámica propia, que se desarrolló hasta el 2019 en dos capítulos, uno en Buenos Aires, con un promedio de 2000 asistentes y otro en la ciudad de Rosario, con un promedio de 800 asistentes. A partir del 2021, el CIITI se desarrolla de forma híbrida con 2 eventos inaugurales presenciales, uno en Buenos Aires y otro en Rosario, cerrando la actividad del ciclo anual, con un plenario virtual en la Plataforma del Congreso.
En el 2023, bajo el título de «La Colaboración Inteligente: Humanos y Máquinas trabajando juntos» el evento plenario del Congreso en el mes de septiembre convocó 6118 asistentes conectados, con 1789 conexiones únicas. El pico de asistentes fue de 900 y un promedio de 550 asistentes por bloque. Se generaron 2500 chats y se realizaron alrededor de 200 preguntas utilizando la función de la plataforma Q&A durante el evento.
Con su impronta bien internacional, al CIITI lo siguieron desde diversos países del mundo como Argentina (1658), Colombia (29), Brasil (27), Bolivia (23); Perú (12); Ecuador (8); Estados Unidos (8); España (5); Italia (4); y otros (15).
INSCRIBIRSE : Aqui