Referencia: Adslzone

No importa que seas programador o no. Sería muy raro que no te hayas topado con el término ‘vibe coding’ en redes sociales en la última semana. El concepto se ha viralizado y la enorme comunidad de profesionales de la tecnología está dando su opinión sobre él. Para algunos es una estafa. Para otros, una puerta a una ilusionante nueva era.
Es un tema polarizador, muy relacionado con la inteligencia artificial, que está produciendo que muchos se cuestionen todo lo que han aprendido hasta el momento. Pero hay algo indudable: el vibe coding también representa una oportunidad, especialmente para las personas con ideas que no saben programar.
El vibe coding puede ayudarte a crear una empresa digital o a desarrollar una idea, que puede potencialmente llegar a darte dinero en el futuro. El vibe coding ha llegado para relajar y flexibilizar los requisitos de entrada al mundo tecnológico, y esto está causando todo un terremoto en la industria.

Antes de continuar, definamos ya lo que es el vibe coding. Por la palabra ‘vibe’ podemos entender vibras o sensaciones, y con vibe coding, se entiende una forma de programar o escribir código en la que ser técnicamente eficientes deja de ser lo más importante. En su lugar, se busca entrar en una especie de estado de flow en la que nos divirtamos creando lo que queremos, sin importar si tenemos los conocimientos necesarios, y utilizando la inteligencia artificial para ayudarnos a dar luz a la idea que hemos tenido, ya sea esta una web, plataforma o videojuego.
El término lo popularizó Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI y exdirector de IA en Tesla, con un post en la red social X el pasado 3 de febrero que prendió la mecha. «Hay un nuevo tipo de programación que llamo «vibe coding», donde te dejas llevar por las sensaciones, adoptas las exponenciales y te olvidas de que el código siquiera existe. Es posible porque los LLM (por ejemplo, Cursor Composer con Sonnet) son cada vez mejores», dijo el experto.
A algunos programadores profesionales o bien les enfada o bien sienten muchas sospechas hacia este fenómeno, señalando con su buena parte de razón que el código generado en este ‘mood’ puede estar plagado de errores, ser difícilmente entendible o contener decenas de riesgos grandes de seguridad.
Esto es cierto, y es que escribir código sin atender a las comunes normas de estilo, o copiando código generado por inteligencia artificial sin conocimiento de base, puede hacer que consigamos un producto muy débil, con muchas deficiencias y poco recorrido.

Pero hay una segunda perspectiva al respecto: la IA va a, irremediablemente, democratizar muchas profesiones y actividades, tal y como ya estamos viendo (que se lo digan a los dibujantes y diseñadores gráficos, y también a nosotros, los periodistas). La programación también va a verse influida por la IA, pero resulta positivo que esta tecnología de la oportunidad a personas sin conocimientos previos en informática de desarrollar su propia aplicación o programa, haciendo más importante la idea detrás de un producto que su desarrollo en sí.
¿Y de qué te sirve a ti?
Cada experto tiene su propia predicción sobre cómo afectará el vibe coding a la profesión de programador. Algunos señalan que los humanos seguirán siendo imprescindibles y que aprender programación es más importante que nunca. Otros, señalan que estudiar diseño de producto o centrarse en la creatividad es más importante que estudiar la técnica.
Pero, para el resto de personas que no saben programación, el vibe coding también representa una oportunidad. Si tienes espíritu creativo o emprendedor, el vibe coding te abre la puerta a defender tu propuesta. Puedes aventurarte a crear tu propio videojuego, tu propia web, comercio online, aplicación móvil o programa, luchando por dar vida a tu proyecto sin que la falta de conocimiento te detenga.
Indudablemente esto conllevará otras desventajas: tu código tendrá fallos, el producto puede no tener demasiada calidad, puede ser difícilmente escalable sin ayuda de un profesional o puedes arriesgarte a hackeos y ciberataque (de esto ya han ocurrido casos). Pero al menos, como forma de democratizar la entrada al sector tecnológico y para ayudar a crear el primer boceto de lo que puede ser una empresa digital, el vibe coding podría tener bastante recorrido. Y claro está, también puede ayudarte a aprender programación con un mayor enfoque en la creatividad.
Todo está cambiando muy rápido, y nadie puede decir con exactitud qué pasará de aquí a dos años.