Oficina de Tecnología de Información
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Base de Conocimiento
  • FAQs
25 de febrero de 2025

Realidad virtual y lenguas en peligro: la tecnología que podría salvar culturas

Realidad virtual y lenguas en peligro: la tecnología que podría salvar culturas
25 de febrero de 2025

Referencia: infobae

Un ambicioso proyecto europeo busca rescatar lenguas casi desaparecidas mediante experiencias inmersivas, lo que transforma la educación lingüística con tecnología de última generación.

Según la ONU, de las más de 7.000 lenguas que se hablan actualmente, al menos la mitad podrían extinguirse para finales de este siglo. Esto no solo representa la pérdida de palabras y gramática, sino también de la cultura, la historia y la identidad de comunidades enteras.

Sin embargo, un nuevo rayo de esperanza surge con el uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual (RV). Un equipo de investigadores y creadores de contenido está explorando cómo la RV puede ayudar a revitalizar lenguas en peligro y preservar el patrimonio cultural de diversas comunidades.

Kusunda VR: la historia de una lengua al borde de la desaparición

Uno de los casos más emblemáticos es el del pueblo Kusunda de Nepal. Su idioma, el kusunda, está en peligro de extinción con solo 150 hablantes en el mundo, de acuerdo con información de un artículo de Phys Org, medio de ciencia.

Para ayudar a preservar esta lengua, la empresa NowHere Media creó Kusunda VR, una experiencia inmersiva que permite a los espectadores aprender palabras clave del idioma mientras exploran la vida nómada de esta comunidad.

El proyecto contó con la colaboración del chamán Lil Bahadur, quien casi perdió su lengua materna tras mudarse a la ciudad a los 18 años.

Sin embargo, su nieta Hima mostró un gran interés por preservar la cultura y comenzó a aprender el idioma con Gyani Maiya Sen-Kusunda, una de las últimas hablantes y gran defensora de la lengua.

“Si la lengua kusunda desaparece, la existencia del pueblo kusunda en Nepal también se desvanecerá. Perderemos nuestra identidad. Por eso quiero salvar nuestra lengua”, explicó Hima según Phys Org.

A través de técnicas como filmaciones volumétricas y fotogrametría, Kusunda VR logra recrear digitalmente el mundo del pueblo Kusunda, permitiendo a los usuarios no solo ver su realidad, sino también interactuar con el idioma de una manera totalmente inmersiva.

Realidad Virtual vs. Cine: ¿cuál es más efectivo?

El equipo de investigación de StoryLab, de la Universidad Anglia Ruskin, quiso evaluar el impacto de la realidad virtual en la preservación de lenguas. Gracias a una subvención de la Academia Británica, compararon la experiencia interactiva de Kusunda VR con un cortometraje tradicional sobre la misma temática.

Los resultados mostraron que la realidad virtual generaba una conexión más profunda y emocional con la historia. Los participantes afirmaron que sentían que formaban parte de la narración, lo que despertaba un mayor interés en la lengua y la cultura.

Algunos comentarios destacaron que la RV permite “hacer tangible lo intangible”. Mientras que otros aseguraron según Phys Org: “Cuando vi la realidad virtual hoy, sentí que estaba viendo las historias que me contaba mi abuela. Estaban ante mis ojos como si fueran reales”.

Un nuevo horizonte: el proyecto Revive

Tras el éxito de Kusunda VR, StoryLab ahora lidera un ambicioso proyecto llamado Revive, con un financiamiento de 3 millones de euros de la Unión Europea.

Este nuevo proyecto busca aplicar la realidad virtual para revitalizar dos lenguas en peligro de extinción en Europa:

Griko: hablado en algunas regiones del sur de Italia.
Córnico: lengua celta de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra.

La idea es llevar experiencias inmersivas a museos, centros culturales y escuelas, con el fin de aumentar la conciencia sobre la riqueza cultural de estas lenguas y facilitar su aprendizaje.

La tecnología inmersiva no solo es un medio de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la educación y la preservación cultural.

Al permitir que las personas experimenten de primera mano la vida y el idioma de comunidades en peligro de desaparecer, la realidad virtual puede desempeñar un papel clave en la lucha contra la extinción lingüística.

Artículo anteriorPCM lanza RofBot, asistente virtual que guiará a servidores públicos en elaboración de documentos de gestiónArtículo siguiente ¿Cómo elegir el mejor curso de programación en línea?

Noticias

En esta sección, exploramos las noticias más recientes y emocionantes del mundo de la innovación.

Noticias recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Etiquetas

Evento Información Noticia O.T.I. U.N.P.

O.T.I.

La Oficina de Tecnologías de la Información es el órgano de apoyo encargado de planificar, implementar y gestionar sistemas de información, infraestructura tecnológica de cómputo y de comunicaciones.

Contactanos

Campus UNP
Urb. Miraflores s/n, Castilla, 20002
Piura, Piura
oti@unp.edu.pe
Lunes - Viernes: 8:00 - 15:00

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025
Copyright O.T.I 2024 | Universidad Nacional de Piura
Número de Visitas: 104

About This Sidebar

You can quickly hide this sidebar by removing widgets from the Hidden Sidebar Settings.

Entradas recientes

Tecnología que salva estructuras… y vidas: el monitoreo estructural llega al Perú como herramienta clave frente a sismos16 de mayo de 2025
Alerta de perro robot: Tecnología hecha en Chile para la minería14 de mayo de 2025
Bluetooth se prepara para un cambio que protegerá tus datos como nunca antes12 de mayo de 2025

Categorías

  • Actualización
  • Desarrollo
  • Desarrollo Profesional
  • Economía
  • Educación y Capacitación
  • Empleo y Carrera
  • Gobierno Digital
  • Historia
  • Identidad Digital
  • Infraestructura
  • Innovación
  • Inteligencia Aritificial
  • Mundo
  • Programación
  • Robotica
  • Seguridad Informática
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • U.N.P.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org